Análisis económico del derecho de las medidas no-convencionales del Banco Central Europeo

Autores/as

  • Cristina Gonzalez Universidad Rey Juan Carlos- GESCE

Palabras clave:

Banco Central Europeo, inflación, política monetaria, tipos de interés oficiales, QE

Resumen

Las medidas no convencionales adoptadas por los bancos centrales resultan de gran relevancia en el marco de la política económica actual. Estas, se emplean cuando las medidas convencionales denotan ineficacia a la hora de estimular o estabilizar la economía, e influyen sobre las tasas de interés, la inflación y la actividad económica. Esta hipótesis se probará a través del análisis cuantitativo (datos macroeconómicos, análisis de series temporales…) y a través de diferentes escuelas y teorías económicas, así como se analizarán sus posibles problemas a largo plazo. Se espera que las conclusiones de este análisis demuestren que las medidas no convencionales implementadas por los bancos centrales tienen el potencial de influir en la economía, en especial en épocas de crisis económica. Se anticipa que la “Quantitative Easing” dotará de una mayor liquidez al sistema financiero y reducirá las tasas de interés a largo plazo. A su vez, se valorarán los posibles efectos secundarios, como los riesgos financieros, distorsiones de precios o formación de burbujas de activos.

Métricas

Cargando métricas ...

Publicado

31-08-2024

Cómo citar

Gonzalez, C. (2024). Análisis económico del derecho de las medidas no-convencionales del Banco Central Europeo. Semestre Económico, 13(2), 4–23. Recuperado a partir de https://semestreeconomico.unap.edu.pe/index.php/revista/article/view/227

Número

Sección

Artículos originales