La autodeterminación financiera: un factor endógeno de la salud financiera individual
Palabras clave:
autodeterminación económica, libertad financiera, acción humana, orden espontáneo, motivación, toma de decisionesResumen
Este artículo examina la autodeterminación como un factor endógeno determinante en la estabilidad financiera individual, destacando su papel en la toma de decisiones económicas y la construcción de la libertad financiera. A partir de una revisión teórica, se identifican los fundamentos de la autodeterminación desde una perspectiva multidisciplinar, integrando aportaciones de la economía, la psicología y las ciencias sociales. La metodología adoptada se basa en la dimensión praxeológica de la acción humana, complementada por un enfoque evolutivo inspirado en la Teoría Evolutiva de las Instituciones Económicas. Los hallazgos sugieren que la autodeterminación influye directamente en la preferencia temporal, el ahorro, la inversión y la planificación financiera, configurándose como un mecanismo esencial para la gestión autónoma del patrimonio. Asimismo, se identifican barreras estructurales que limitan su ejercicio, como la intervención institucional y los vínculos hegemónicos que condicionan la capacidad del individuo para tomar decisiones alineadas con sus objetivos financieros. Aunque el estudio se basa en un marco teórico, se reconoce que la falta de evidencia empírica directa restringe la confirmación concluyente de las hipótesis planteadas. Sin embargo, se argumenta que el artículo incorpora referencias a investigaciones empíricas relevantes en otros campos, lo que refuerza indirectamente la validez de los planteamientos desarrollados. Este planteamiento abre la puerta a futuras investigaciones empíricas que profundicen en la relación entre autodeterminación financiera y salud financiera.