Marketing digital en PYMES manufactureras: adopción y percepción en la economía ecuatoriana
DOI:
https://doi.org/10.26867/se.2025.v14i2.191Palabras clave:
Marketing, PYMES manufactureras, Economía digital, Comportamiento del consumidor, digitalización de la sanidad, Transformación empresarialResumen
Los procesos comerciales de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) han sido transformados por la digitalización con el objetivo de fortalecer su posición competitiva. En el presente estudio, dicho análisis se centró en el sector manufacturero de Guayaquil. Describir la implementación del marketing digital desde la perspectiva de empresarios y consumidores, fue el objetivo principal. Se aplicó un enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo, transversal y no experimental, mediante encuestas dirigidas a 50 representantes de PYMES y 100 consumidores. Se encontró una adopción progresiva del marketing digital, con predominancia del uso de redes sociales y una percepción empresarial favorable en cuanto a su impacto en ventas y competitividad. Sin embargo, subsisten barreras internas relacionadas con la formación técnica, el presupuesto y la planificación. Desde la óptica del consumidor, se identificó una experiencia de compra positiva, acompañada de una alta influencia del marketing digital en sus decisiones, ponderaron especialmente los canales utilizados y la accesibilidad a la información. Se concluye que el marketing digital se percibe como una herramienta útil, pero su institucionalización requiere mayor soporte técnico y estratégico.
Métricas
Referencias
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2021). Las PYMES en Ecuador: Análisis de su desempeño y desafíos estructurales. Scioteca CAF. https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/2132/CAF_PYMES_ECUADOR.pdf
Berkowitz, D., Bao, Y., & Allaway, A. W. (2005). Hispanic consumers, store loyalty and brand preference. Journal of Targeting, Measurement and Analysis for Marketing, 14(1), 9–24. https://doi.org/10.1057/palgrave.jt.5740166
Bermeo Giraldo, M. C., Guisado Gómez, S., & Valencia-Arias, A. (2022). Factores determinantes para la adopción del marketing digital en pymes: un estudio exploratorio. Semestre Económico, 24(57), 217–237.
https://doi.org/10.22395/seec.v24n57a11
Benítez Villegas, M. A., & Pérez-Álvarez, G. F. (2025). El marketing digital y las repercusiones en la afluencia de clientes en el sector restaurantero, estudio de caso: restaurante Sushi Arao. Revista Ra Ximhai , 21(1), 137–158. https://doi.org/10.35197/rx.21.01.2025.06.mb
Branch Agencia. (2022, febrero 11). Estadísticas de la situación digital en Ecuador 2021-2022. https://branch.com.co/marketing-digital/estadisticas-de-la-situacion-digital-en-ecuador-2021-2022/
Carvache-Franco, O., Carvache-Franco, M., Gutiérrez-Candela, G., & Carvache-Franco, W. (2022). Incidencia de la tecnología y gestión en la innovación de las pymes exportadoras ecuatorianas. Revista De Ciencias Sociales, 28(2), 246-257. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i2.37936
Campos-Dávila, J. E., Choque-Yarasca, C. L., Olmos Saldívar, D., & Uribe Hernández, Y. C. (2024). Estrategias de transformación digital en empresas tradicionales. Revista Venezolana De Gerencia, 29(105), 289-302. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.105.19
Castro Manjarréz , G., Vidal Brito, A. L., Molina Vega, X., & Martínez Córdoba, M. (2025). Marketing digital potenciadas por Inteligencia Artificial (IA), en las PYMES de Valledupar. Finanzas Y Negocios, 5(1), 63–79. Recuperado a partir de https://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/Finanzasynegocios/article/view/417
Cueva Estrada, J. M., & Sánchez-Bayón, A. (2024). Estudio bibliométrico de Economía Digital y sus tendencias. Revista De Estudios Empresariales. Segunda Época, 1, 195-209. https://doi.org/10.17561/ree.n1.2024.8229
Cueva Estrada, J. M., Sumba Nacipucha, N., Meleán Romero, R., Artigas Morales, W., Cueva Ortiz, N., y Plaza Quimis, M. (2023). Gestión del contenido en redes sociales, por revistas científicas indexadas en SciELO España. Revista de Comunicación de la SEECI, 56, 194–213. https://doi.org/10.15198/seeci.2023.56.e834
Dastane, O. (2020). Impact of Digital Marketing on Online Purchase Intention: Mediation Effect of Customer Relationship Management. Journal of Asian Business Strategy, 10(1), 142–158. https://doi.org/10.18488/journal.1006.2020.101.142.158
Del Do, A. M., Villagra, A., & Pandolfi, D. (2023). Desafíos de la Transformación Digital en las PYMES. Informes Científicos Técnicos - UNPA, 15(1), 200–229. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v15.n1.941
Dwivedi, Y. K., Ismagilova, E., Hughes, D. L., Carlson, J., Filieri, R., Jacobson, J., ... & Wang, Y. (2021). Setting the future of digital and social media marketing research: Perspectives and research propositions. International Journal of Information Management, 59, 102168. https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2020.102168
Díaz Landero, V. D. C., Surdez Pérez, E. G., & Reyes Cornelio, R. (2024). Modelo de 4Fs del marketing digital: vínculo con el posicionamiento de Marca. Suma de Negocios, 15(32), 50-58. https://doi.org/10.14349/sumneg/2024.V15.N32.A6
Ewerth, D., & Girotto, M. (2021). Motivaciones y barreras en la utilización de estrategias de e-marketing en pymes catalanas y el encaje del consumidor: el caso de la comarca del Alt Empordà. Revista CEA, 7(15), e1889. https://doi.org/10.22430/24223182.1889
Escobar-Pérez, J., & Cuervo-Martínez, Á. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27–36. https://surl.li/gbetio
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill. https://surl.li/gzyeot
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2023). Encuesta Estructural Empresarial 2022. Quito, Ecuador. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-estructural-empresarial/
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2024). Tecnologías de la información y comunicación (TIC) – Julio 2024. Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/TIC/2024/202407_Tecnologia_de_la_Informacion_y_Comunicacion-TICs.pdf
Iglesias, O., Markovic, S., & Rialp, J. (2019). How does sensory brand experience influence brand equity? Considering the roles of customer satisfaction, customer affective commitment, and employee empathy. Journal of Business Research, 96, 343–354. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2018.05.043
Kotler, P., & Armstrong, G. (2008). Fundamentos de marketing (8ª ed.). Pearson Educación.
Kotler, P., & Keller, K. L. (2020). Marketing management (16th ed.). Pearson Education. https://www.pearsonhighered.com/assets/preface/0/1/3/5/0135766605.pdf
Luque-Ortiz, S. (2021). Estrategias de marketing digital utilizadas por empresas del retail deportivo. Revista CEA, 7(13), e-1650. https://doi.org/10.22430/24223182.1650
Martínez Martínez, A. (2023). Retos de la transformación digital para las pymes. Ciencia, 74(2), 36–45.
https://revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/74_2/PDF/07_74_2_1519_Pymes.pdf
Madrigal-Moreno, F., Madrigal-Moreno, S., & Martínez-Villa, M.- del-C. (2024). Comportamiento del consumidor: cambios y tendencias en la sociedad contemporánea. Revista Venezolana De Gerencia, 29(106), 643-658. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.106.12
Mero Alava, L., Cueva Estrada, J., & Sumba Nacipucha, N. (2025). Estrategias de marketing digital en la captación de clientes de las cooperativas de ahorro y crédito. Gestión I+D, 10(1), 134–161. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_GID/article/view/29566
Morales, P. R., Pilamunga Poveda, M., & Jordán Yanchatuña, D. (2024). Estrategias Digitales de social media en el contexto de las Pymes del Ecuador. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (236). https://doi.org/10.18682/cdc.vi236.11490
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2021). Perspectivas económicas de América Latina 2021: Avanzando juntos hacia una mejor recuperación. OECD Publishing. https://www.oecd.org/es/publications/perspectivas-economicas-de-america-latina-2021_2958a75d-es.html
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2024). Índice de Políticas para PyMEs: América Latina y el Caribe 2024. OECD Publishing. Recuperado de https://www.oecd.org/es/publications/indice-de-politicas-para-pymes-america-latina-y-el-caribe-2024_807e9eaf-es.html
Obando Caicedo, DM, y Docema, ML (2025). Marketing digital en las ventas netas totales de una empresa comercializadora del sector ganadero. Investigación, Sociedad y Desarrollo , 14 (2), e1314248135. https://doi.org/10.33448/rsd-v14i2.48135
Peñate Santana, Y., Arce Recalde, J., Lozada Núñez, D., & Intriago Toledo, N. V. (2021). Estrategias de marketing como factor determinante del fracaso de las Pymes. Universidad Y Sociedad, 13(3), 391–400. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2111
Plaza Quimis, M. , Nacipucha, N. S., Segovia, F. J. S., & Estrada, J. C. (2024). La economía digital en los restaurantes de Guayaquil: un estudio descriptivo. Journal of the Academy, (11), 133-153. https://doi.org/10.47058/joa11.8
Ramirez Romero, B. V., Camayo Lapa, B. F., Vilcatoma Sánchez, A. G., & Valdez Arancibia, J. J. (2022). Competencias digitales y rendimiento académico en estudiantes de una institución de educación técnica-productiva peruana. Revista De Ciencias Sociales, 28, 199-211. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38832
Salgado-García, J. A., Terán-Bustamante, A., & Martínez-Velasco, A. (2024). Transformación digital para la competitividad de las empresas. Revista Venezolana De Gerencia, 29(11), 373-393. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.e11.22
Silva Ortega, V., Robles Lozano, E., Moreno, Y., & Arce Recalde, J. (2025). Redes sociales como estrategias de marketing en las Pymes de Guayaquil. Polo del Conocimiento, 10(2), 1704-1717. doi: https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.8990
Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2017). Clasificación de las PYMES, Pequeña y Mediana Empresa. Cámara de Comercio de Quito. https://ccq.ec/wp-content/uploads/2017/06/Consulta_Societaria_Junio_2017.pdf
Suárez-Cousillas, T. (2018). Evolución del marketing 1.0 al 4.0. Redmarka. Revista Académica de Marketing Aplicado, 1(22), 209-227. https://doi.org/10.17979/redma.2018.01.022.4943
Sumba Nacipucha, N., Cueva Estrada, J. M., Artigas, W., & Meleán Romero, R. (2024). Revistas científicas indexadas en SciELO Colombia, Perú y Ecuador: estudio del contenido difundido en la red social Facebook. Anales de Documentación, 27. https://doi.org/10.6018/analesdoc.597881
Tasayco-Jala, A. A., Pachas Barrientos, L. M., Magallanes Yataco, E. M., & Tasayco-Jala, L. del R. (2025). Las 5 A’s del marketing: estrategias clave para entender el comportamiento del consumidor. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 5(4), 1–10. https://doi.org/10.5281/zenodo.15035774
Zamora Montenegro, A. M. (2024). Estrategias de marketing digital para pequeñas y medianas empresas (PYMEs): Digital marketing strategies for small and medium-sized businesses (SMEs). LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(5), 3590 – 3602. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2881
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Georllibeth Denisse Florencia Olaya, Ercilia María Franco Cedeño, Jorge Manuel Cueva Estrada, Nicolás Sumba Nacipucha

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.