Aranceles diferenciados y su efecto en las economías de la Comunidad Andina de Naciones

Autores/as

  • Roberto Arpi Mayta Universidad Nacional del Altiplano, Puno-Peru

DOI:

https://doi.org/10.26867/se.2025.v14i1.177

Palabras clave:

Aranceles diferenciados, comercio internacional, integración económica regional, diversificación comercial

Resumen

En los últimos años, la reintroducción de aranceles diferenciados ha transformado el panorama del comercio internacional, generando una ruptura en las cadenas globales de valor y afectando de manera significativa a regiones como la Comunidad Andina de Naciones (CAN). En este artículo editorial se reflexiona sobre cómo estas políticas arancelarias han mermado la competitividad de exportaciones tradicionales andinas, elevado los costos asociados al comercio exterior y acentuado fragilidades tanto económicas como sociales en los países miembros. A partir de datos recientes, se evidencia una desaceleración en el crecimiento regional y una contracción del empleo en sectores clave del comercio. En respuesta, se plantea que la capacidad de adaptación de la CAN frente a este entorno volátil depende del fortalecimiento de sus estrategias colectivas: diversificación inteligente de mercados, consolidación de cadenas de valor regionales, actualización de sus acuerdos comerciales y modernización de su infraestructura logística y digital. En suma, el texto invita a una reflexión urgente sobre la necesidad de una integración regional más dinámica y resiliente, que permita afrontar con solidez los desafíos de un sistema comercial global cada vez más fragmentado.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Roberto Arpi Mayta, Universidad Nacional del Altiplano, Puno-Peru

Editor principal de la Revista Semestre Económico

Citas

Banco Interamericano de Desarrollo. (2024). La nueva configuración del comercio internacional: Desafíos para América Latina y el Caribe. BID. https://www.iadb.org

Banco Interamericano de Desarrollo. (2025). Impactos de las fricciones comerciales globales en las economías andinas. BID. https://www.iadb.org

Banco Interamericano de Desarrollo. (2025). Hacia una nueva agenda comercial para América Latina: Diagnóstico y propuestas. BID. https://www.iadb.org

Banco Mundial. (2024). Regional Integration to Overcome Trade Fragmentation. Banco Mundial. https://www.worldbank.org

Banco Mundial. (2024). Costos logísticos y barreras técnicas en América Latina. Banco Mundial. https://www.worldbank.org

Bown, C. P. (2020). The 2018 US-China Trade Conflict After 18 Months: Tariffs and Uncertainty. Peterson Institute for International Economics Working Paper. https://www.piie.com/publications/working-papers/2018-us-china-trade-conflict

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2024). Panorama de la Integración Regional 2024. CEPAL. https://www.cepal.org

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2024). Perspectivas Económicas de América Latina 2024: Retos para la Integración Regional. Naciones Unidas. https://www.cepal.org

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2024). Informe sobre el Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2024. CEPAL. https://www.cepal.org

Evenett, S. J., & Fritz, J. (2024). Proteccionismo en la práctica: The Global Trade Policy Response to Uncertainty. Global Trade Alert Report. https://www.globaltradealert.org

Fondo Monetario Internacional. (2025). World Economic Outlook: A Critical Juncture Amid Policy Shifts (2025). Fondo Monetario Internacional. https://www.imf.org

Fondo Monetario Internacional. (2025). World Economic Outlook: A Critical Juncture Amid Policy Shifts (abril 2025). Fondo Monetario Internacional. https://www.imf.org

Hausmann, R. (2024). Reimagining Economic Integration in an Era of Trade Fragmentation. Harvard University Press.

Organización Mundial del Comercio. (2024). World Trade Report 2024: New Frontiers in Global Trade. OMC. https://www.wto.org

Organización Mundial del Comercio. (2024). Informe sobre el Comercio Mundial 2024: Tensiones y Reconfiguraciones Comerciales. Organización Mundial del Comercio. https://www.wto.org

Organización Mundial del Comercio. (2024). World Trade Report 2024: Rethinking Global Value Chains. WTO Publications. https://www.wto.org

Descargas

Publicado

30-04-2025

Cómo citar

Arpi Mayta, R. (2025). Aranceles diferenciados y su efecto en las economías de la Comunidad Andina de Naciones. Semestre Económico, 14(1), 1–6. https://doi.org/10.26867/se.2025.v14i1.177

Número

Sección

Editorial