Crecimiento económico y distribución del ingreso en el Perú, 1990-2016

Autores/as

  • Jannina Quilca Chipana Universidad Nacional del Altiplano, Puno-Perú.
  • Roberto Arpi Mayta Universidad Nacional del Altiplano, Puno-Perú.
  • Froilan Lazo Flore Universidad Nacional del Altiplano, Puno-Perú.

Palabras clave:

Coeficiente de Gini, ingreso per cápita, mínimos cuadrados ordinarios

Resumen

El objetivo del estudio fue analizar la relación existente entre el crecimiento económico y la distribución del ingreso en el Perú. Utilizando los datos macroeconómicos, estadística descriptiva y estimando por Mínimos Cuadrados Ordinarios, se concluye que, durante el periodo de estudio, se concluye que la desigualdad tiende a disminuir; mientras, la relación entre el crecimiento económico y desigualdad distribución de los peruanos muestra de la forma de U invertida, pero este indicador todavía es muy alta en relación a otros países; y la reducción de desigual distribución del ingreso contribuye en mayor crecimiento económico en el país.

Biografía del autor/a

Jannina Quilca Chipana, Universidad Nacional del Altiplano, Puno-Perú.

Ingeniero Economista por la Universidad Nacional del Altiplano, Puno-Perú.

Roberto Arpi Mayta, Universidad Nacional del Altiplano, Puno-Perú.

Doctor en Ciencias en Economía Agrícola. Docente Principal del Departamento de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno-Perú.

Froilan Lazo Flore , Universidad Nacional del Altiplano, Puno-Perú.

Doctoris Scientiae en Economía y Gestión. Docente Principal del Departamento de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno-Perú.

Descargas

Publicado

30-06-2018

Cómo citar

Quilca Chipana, J. ., Arpi Mayta, R., & Lazo Flore , F. . (2018). Crecimiento económico y distribución del ingreso en el Perú, 1990-2016. Semestre Económico, 7(1), 25–49. Recuperado a partir de https://semestreeconomico.unap.edu.pe/index.php/revista/article/view/86

Número

Sección

Artículos originales