Gestión del Programa Nacional de Saneamiento Rural y su impacto en la calidad de vida: Caso centros poblados de Yunguyo, Puno-Perú

Autores/as

Palabras clave:

Cadena de resultados, impactos de mejora, servicios de agua, saneamiento básico rural

Resumen

La cadena de resultados es una herramienta clave para explicar cómo los servicios públicos del Estado contribuyen a la creación de valor público. El objetivo del presente estudio ha sido evaluar la gestión del Programa Nacional de Saneamiento Rural – Servicio de Agua y Saneamiento y su impacto en la calidad de vida de los centros poblados de Yunguyo, Puno, Perú. Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional, se aplicó una encuesta estructurada a una muestra de 285 usuarios beneficiarios. Los datos fueron analizados mediante el coeficiente de correlación de Spearman, obteniéndose una correlación positiva considerable (Rho=0.656) entre la gestión del programa y la mejora de calidad de vida. Los resultados muestran la eficacia de las actividades de mantenimiento correctivo y preventivo del sistema de agua, aunque se recomienda fortalecer la desinfección y calidad del agua. En términos de calidad, las mejoras se concentran en los aspectos de inclusión social y bienestar emocional.

Descargas

Publicado

30-04-2025

Cómo citar

Veliz Gonzales, C. F., Véliz Quispe, T., Mamani Navarro, E. V., & Véliz Zeballos, J. E. (2025). Gestión del Programa Nacional de Saneamiento Rural y su impacto en la calidad de vida: Caso centros poblados de Yunguyo, Puno-Perú. Semestre Económico, 14(1), 97–108. Recuperado a partir de https://semestreeconomico.unap.edu.pe/index.php/revista/article/view/260

Número

Sección

Estudio de caso