Producción de alfalfa en Puno: tendencia e implicancias en la agricultura y ganadería
Palabras clave:
alfalfa, producción agropecuaria, adopción de tecnología, cambio climáticoResumen
Esta investigación sobre la producción de alfalfa en Puno analiza la transformación de la estructura agropecuaria regional durante las últimas décadas, destacando el rol estratégico de este cultivo en los contextos agrícola y ganadero. Con base en datos de las campañas agrícolas 1996/1997 a 2021/2022, se identifican tendencias como el incremento en el área destinada a forrajes, impulsado por el cambio climático y la migración hacia actividades mineras. Estos cambios han generado un desplazamiento de cultivos tradicionales hacia otros más resistentes y rentables, como la alfalfa, que sustenta la creciente actividad ganadera lechera. Se emplearon técnicas como el análisis de conglomerados para clasificar distritos según patrones productivos y el modelo de Gompertz para evaluar la adopción tecnológica. Por otro lado, a partir de datos del Censo Nacional Agropecuario de 2012, se identificaron tres grupos agropecuarios, caracterizados por niveles de especialización y adaptabilidad climática. Además, se observó un patrón sigmoideo en la adopción de la alfalfa, con un crecimiento inicial lento que se aceleró en años recientes, consolidándola como cultivo importante. En conclusión, se resalta la necesidad de políticas que equilibren sostenibilidad, productividad y resiliencia ante los desafíos climáticos y sociales.